Comisiones Obreras del País Valenciano | 29 abril 2025.

Descarga y comparte los materiales de difusión de la ILP

  • Manifiestos, carteles, vídeos
  • Álbum de autorretratos en Facebook
  • Mociones municipales para apoyar la prestación de ingresos mínimos #esdeLey

Colabora en la difusión de la Iniciativa Legislativa Popular para garantizar una renta mínima a aquellas personas que ya no encuentran cobertura en el sistema de protección social.

25/09/2015.
Difusión redes sociales

Difusión redes sociales

Comisiones Obreras necesita el apoyo de su afiliación para el reto de recoger más de 500.000 firmas válidas mínimas para que el Congreso admita una Iniciativa Legislativa Popular.

El objetivo de esta iniciativa es sensibilizar a la ciudadanía y recabar su apoyo a que se amplie la cobertura del sistema de protección social tradicional.

¿Cómo colaborar? ¿dónde firmar?

El sindicato ha distribuido pliegos oficiales de recogida en todas sus sedes que serán puntos permanentes de suscripción. 

Están previstas recogidas masivas en centros de trabajo y lugares estratégicos de todo el País Valenciano.

La firma digital no es válida en una ILP pero la difusión en medios digitales, páginas, blogs, perfiles de redes sociales y correo electrónico va a ser determinante para dar respuesta al reto asumido.

Adjuntos a esta noticia están los carteles y manifiestos de la campaña #RentaMínima, para ser descargados en formato .pdf en  las dos leguas oficiales. 

Informar, sensibilizar, pedir apoyo

Junto a los materiales tradicionales: carteles, pegatinas, octavillas... facilitadas por el propio Estado para la difusión de una Iniciativa Legislativa Popular, el sindicato ha colgado en su canal de Youtube un vídeo y dos spots argumentando la necesidad de apoyar esta iniciativa:

¿Por qué es necesaria una Renta Mínima Garantizada? #EsDeLey #RentaMinima

El tiempo se acaba. ILP Renta Mínima #EsDeLey 

Contra la pobreza y la exclusión social #EsDeLey #RentaMinima

La desigualdad ha crecido un 10,1% desde el inicio de la crisis, el aumento constante del desempleo ha sido determinante. En el país Valenciano el paro de larga duración afecta ya a 6 de cada 10 personas desempleadas, produciéndose un agotamiento paulatino de las prestaciones sociales.