Comisiones Obreras del País Valenciano | 29 abril 2025.

242.000 personas en el País Valenciano podrían beneficiarse de la Prestación de Ingresos Mínimos

    Paco Molina y Gonzalo Pino, secretarios generales de CCOO PV y de UGT-PV, han presentado en rueda de prensa la ILP que llevará al Congreso la propuesta de una renta para las personas que no disponen de recursos. Comienza la recogida de firmas en las empresas, en las sedes del sindicato y en puntos estratégicos como hospitales, ayuntamientos, mercados o universidades.

    28/09/2015.
    Paco Molina y Gonzalo Pino firman la ILP

    Paco Molina y Gonzalo Pino firman la ILP

    La desigualdad ha crecido un 10,1% desde el inicio de la crisis. El paro de larga duración afecta ya a 6 de cada 10 personas desempleadas, produciéndose un agotamiento paulatino de las prestaciones sociales. El colectivo de personas sin cobertura es el que, desde hace tiempo, CCOO PV ha identificado como de atención prioritaria y urgente. Por eso hemos encaminado muchas de nuestras propuestas de acción sindical, como el PRODI, el PREPARA o el Programa de Activación para el Empleo.
     
    Paco Molina ha destacado que ?el problema es que estos programas siguen dejando fuera a un amplio sector de la población a la vez que siguen aumentando los hogares con dificultades para llegar a fin de mes: el 19,9% con mucha dificultad y el 18,6% con dificultad?. Los datos del último informe Foessa revelan que el 50,8% de los hogares no puede permitirse irse una semana de vacaciones; el 41,6% no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos o el 11,6% ha tenido retrasos en el pago de la vivienda.
     
    El riesgo de pobreza y exclusión social en el País Valenciano se sitúa en el 31,7%, frente al 27,3% del conjunto del Estado. ?Es evidente que necesitamos reforzar el sistema de protección social tradicional?, asegura Molina. De hecho, en el País Valenciano contamos con una insuficiente Renta Garantizada de Ciudadanía que tiene una cobertura de 1 por cada 161,3 habitantes (la media del Estado se sitúa en 1 por cada 84,70 habitantes).
     
    Prestación de ingresos mínimos
    El objetivo es el de establecer un nuevo ámbito de protección que venga a cubrir las lagunas de desatención que actualmente presenta el sistema de protección social tradicional. Se concibe como un derecho subjetivo, orientado a proteger a quienes se encuentran en edad laboral y, queriendo trabajar, carecen de empleo y de ingresos suficientes para garantizar una vida digna.
     
    Se percibiría de forma indefinida, siempre que la persona beneficiaria cumpla los requisitos de acceso y mantenga su situación de carencia de ingresos, es decir, inferiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional. La cuantía que se recibiría sería la equivalente al 80% del IPREM vigente en cada momento, que en 2015 sería de 426 euros al mes. Podría verse incrementada si el Estado establece los oportunos complementos en caso de tener hijos e hijas menores o familiares a cargo.
     
    Personas beneficiarias
    CCOO PV calcula que en el País Valenciano podría alcanzar esta ayuda a unas 241.939 personas, a más de 2 millones en toda España. La financiación correría a cargo exclusivo del Estado central y deberá ser asumida íntegramente con imposición general. Paco Molina, ha recordado que desde CCOO ya hicimos una propuesta de reforma fiscal para conseguir esa financiación sin tener que recurrir a otras fórmulas alternativas de deuda pública o de recorte de otras partidas.
     
    Considera asimismo que su coste, calculado en 11.000 millones de euros, sería asumible, puesto que equivale al 1,1% del PIB. ?Es una medida necesaria para acortar la brecha social y ayudar a conseguir una sociedad más justa?, ha concluido Molina.