Comisiones Obreras del País Valenciano | 26 abril 2025.

Medio millar de contrataciones arbitrarias en el departamento de salud de Gandia desde agosto

    Un estudio de CCOO pone de manifiesto que la gerencia del departamento continúa con este modelo de contratación, a través del bolsín, a pesar de la instrucción de Conselleria para frenarlo.

    08/02/2016.
    Hospital de Gandia.

    Hospital de Gandia.

    Ante la gran cantidad de contrataciones arbitrarias que se realizan en el Departamento de Salud de Gandia, desde la Sección sindical de CCOO en este departamento se plantean si es acaso éste un reino de taifas al margen de las órdenes que emanan desde la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. Y es que sorprende cómo los nuevos gestores se han instalado en la inercia de la política de contratación anterior.  

    Tal y como se muestra en un estudio realizado por CCOO en este departamento en un periodo comprendido entre agosto y diciembre de 2015 se han formalizado más de 500 contratos. En total, hasta 145 personas diferentes por bolsín. El volumen en jornadas de trabajo es de más de 2.500 jornadas. Si se desglosan los datos por categorías, el resultado es: 13 Celadores/as, 5 Técnico Especialista en Laboratorio 19 Auxiliar Administrativos/as, 36 Auxiliares de Enfermería, 5 Fisioterapeutas y hasta 65 Enfermeras/os. De entre ellas y ellos, 24 no están ni si quiera inscritos en la bolsa de trabajo de Sanidad.  

    Cabe recordar que hasta que el pasado 31 de julio de 2015 la Conselleria emitiera una orden interna prohibiendo el uso del bolsín, ésta había sido la fórmula más empleada para contratar de forma arbitraria y fomentar el "amiguismo".  

    Esta disposición legal, permitía contratar a quien se quisiera, siempre que la duración del contrato fuera inferior a un mes y que el contratado estuviera capacitado para el ejercicio de dicha labor. Sin embargo, cuando la sustitución se prolongaba más tiempo del esperado, el contrato no terminaba y llegaban a convertirse, en demasiadas ocasiones, en contratos superiores al año de duración.  

    Además, esta forma de contratación permite a ciertas personas trabajar habitualmente, sin estar ni siquiera inscritas en la bolsa general de Conselleria de Sanidad, superando en puntuación, por experiencia laboral, a quienes se inscribieron esperando un correcto funcionamiento de la selección. Como ejemplo, basta citar el caso del aspirante a un puesto de celador que desciende en el orden general de bolsa hasta veinticuatro puestos, debido a la utilización injusta del citado bolsín.  

    CCOO defiende los principios fundamentales de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la función pública y por ello exigimos a los órganos competentes que establezcan las medidas necesarias para cesar de inmediato esta manifiesta injusticia.