Comisiones Obreras del País Valenciano | 29 abril 2025.

CCOO denuncia la grave situación de los centros penitenciarios de Alicante

    El sindicato alerta sobre el déficit de personal, que imposibilita el correcto desempeño del servicio público, el aumento de las agresiones y la continuidad del director del centro penitenciario de Villena, que se ha significado por generar un clima autoritario y de represión sindical para acabar con los derechos y libertades del personal.

    26/05/2016. L'Alacantí- les Marines
    Representantes de CCOO en Instituciones Penitenciarias.

    Representantes de CCOO en Instituciones Penitenciarias.

    CCOO denucia la grave situación a la que se enfrentan los centros penitenciarios de Alicante, con unas plantillas muy mermadas por un déficit estructural que en su conjunto es muy superior al 10%, especialmente el Psiquiátrico de Alicante, que ha sido abandonado a su suerte, con un número de vacantes que supera el 17%.

    Es imposible el funcionamiento del servicio público de prisiones sin personal, señala CCOO. O en los próximos meses se aborda el problema de falta de trabajadoras y trabajadores en los centros penitenciarios de Alicante, o en las prisiones alicantinas será imposible garantizar la seguridad y custodia de las personas internas y la propia salud de las empleadas y empleados públicos.

    El sindicato también quiere señalar la situación de colapso por la que atraviesa la prevención de riesgos y la salud laboral en Instituciones Penitenciarias, fruto del abandono al que está siendo sometido el colectivo penitenciario. Esta cuestión se refleja en que no tengamos plan contra las agresiones en el ámbito penitenciario, mientras que las agresiones se multiplican en los centros.

    Las agresiones son consecuencia no solo de la falta de recursos humanos, sino de la ausencia de estrategias tratamentales que aborden la enfermedad mental de una manera consecuente. Esto es especialmente grave en el Psiquiátrico de Alicante, donde se han multiplicado las agresiones y donde hay solo tres psiquiatras para una población de 245 internos, lo que repercute en el funcionamiento de un centro que por sus características debería ser modélico.

    En este contexto nos encontramos con que la Administración Penitenciaria ha invertido 7 millones de euros en la construcción de la Unidad de Madres de Alicante, que continua sin estar abierta. Se trata de un dispendio en la gestión de lo público ya que se construyen infraestructuras sin dotarlas de personal y se mantienen cerradas con el coste añadido de garantizar su custodia y funcionamiento.

    Ante esta situación, la Administración Penitenciaria ha optado por la vía de la criminalización de las trabajadoras y trabajadores, utilizando la coerción de los expedientes disciplinarios para acallar la protesta y esconder sus carencias organizativas. Incluso, en el Centro Penitenciario de Villena, se ha perseguido sindicalmente al delegado de CCOO, intentando camuflar este ataque a la libertad sindical bajo el manto de una falta disciplinaria. Creemos fundamental desterrar de IIPP a gestores como el de Villena.

    CCOO exige la convocatoria extraordinaria de una Oferta de Empleo Público que venga a solventar el enorme déficit estructural de personal que hay en muchos de los Centros Penitenciarios de España, entre ellos los de Alicante, y que supera las 3.000 plazas en todo el ámbito de la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias.

    A modo de conclusión, CCOO denuncia que, resulta imposible desempeñar, con un mínimo de calidad, las funciones constitucionales de reinserción que son inherentes a nuestro trabajo y que, por lo tanto, el servicio público que se realiza en las prisiones de Alicante no cumplen los requisitos legales ni constitucionales.