Comisiones Obreras del País Valenciano | 30 junio 2024.

Valencia amb Palestina mantiene una intensa actividad de incidencia política y social

    CCOO PV, junto a todas las entidades que forman la Plataforma Valencia amb Palestina seguirán luchando unidas y con determinación por un alto inmediato al fuego, por el fin del genocidio y la limpieza étnica que sufre el pueblo gazatí. "No descansaremos hasta que se haga justicia, se respeten los derechos humanos y todos los culpables sean perseguidos y paguen por sus acciones. ¡La justicia y la paz prevalecerán!".

    05/06/2024.
    Veus de Gaza al Rector Peset

    Veus de Gaza al Rector Peset

    La plataforma València amb Palestina junto a un grupo de exiliados palestinos sigue realizado actividades de incidencia política y social,  con sindicatos, partidos políticos y la Universidad de Valencia, sobre la situación de las personas de Gaza refugiadas en España.

    Esta semana se han llevado acabo dos intensas jornadas de encuentros con actores políticos, sociales y académicos de la Comunidad Valenciana con el objetivo de abordar la situación en la Franja de Gaza tras siete meses de genocidio y las necesidades de las familias refugiadas en España, de las cuales una veintena de personas se encuentran en nuestra autonomía. Un grupo de tres supervivientes exiliados en España han sido protagonistas de los encuentros.

    La agenda ha incluido reuniones con representantes de UGT-PV y CCOO del País Valencià, donde se ha discutido la situación humanitaria en Gaza y se ha expresado el agradecimiento por la movilización de la sociedad valenciana. Posteriormente, se han mantenido encuentros en las Cortes Valencianas con los grupos parlamentarios socialista y Compromís, y con EUPV en la sede de la formación política.

    Durante las reuniones, el profesor Salah Awad El Sousi, ex Decano de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Al Azhar, ha destacado que las familias repatriadas desde la Franja de Gaza, en su gran mayoría con doble nacionalidad española-palestina, se sienten agradecidas por el apoyo recibido pero enfrentan una situación de gran inestabilidad debido a la falta de vivienda y la lentitud en el proceso de documentación y asilo.

    Los grupos parlamentarios y partidos de la oposición se han comprometido a hacer “todos los esfuerzos necesarios” para facilitar el proceso de acogida y mejorar su situación en la Comunitat Valenciana, así como a seguir apoyando un alto el fuego inmediato, la paz permanente y la reconstrucción de la Franja de Gaza.

    Además, el doctor Salah Awadi El Sousi se ha reunido con la Vicerrectora de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable de la Universitat de València, Pilar Serra, en la que han acordado estrechar los lazos de colaboración entre la UV y las universidades gazatíes. También han conversado sobre el Plan Refugio Internacional que ofrece la oportunidad de recibir formación en la Universitat de València a estudiantes procedentes de países con conflictos bélicos o con violación de Derechos Humanos como Palestina o Afganistán, contribuyendo a la integración y desarrollo personal y académico de este estudiantado en situación de refugio o protección internacional.

    Voces desde el exilio, diálogo político con la sociedad civil

    La plataforma València amb Palestina también ha celebrado un debate coloquio con la sociedad civil bajo el título “Voces de Gaza. Tres historias desde el exilio”, protagonizado por tres personas supervivientes del genocidio, la ocupación y el apartheid que Israel impone desde hace más de 75 años en Palestina.

    El doctor Salah El Susi, exdecano y cofundador de la Facultad de Farmacia de la Universidad Al Azhar de Gaza, residente en Pilas (Sevilla) junto a su familia, narró el periplo diplomático que durante 40 días vivió la comunidad española de Gaza hasta que consiguió salir de la Franja e iniciar su repatriación. Preguntado por los planes de paz para zanjar el conflicto árabe-israelí, explicó que no ve viable la coexistencia de dos estados y se mostró partidario de un único estado donde convivan todos los pueblos con plenos derechos y garantías. En ese sentido, le preocupa el día después de la guerra porque “hay que reconstruir a las personas antes que los edificios”.

    La diseñadora gráfica y artista visual Basma Murad, residente en València junto a su hija de cuatro años, detalló las dificultades administrativas que están afrontando las familias gazatíes en España. La saturación del sistema acogida en València provoca que, siete meses después de su llegada, todavía no haya podido solicitar asilo ni disponer de documentación alguna que le permita acceder a una vivienda digna, trabajar o mejorar su situación familiar.

    Por su parte, la activista palestina Hanan Kaddoura, nacida en un campo de refugiados de Líbano y ex trabajadora humanitaria de la UNRWA, compartió la historia de resiliencia de su familia, expulsada durante la Nakba. A pesar de las dificultades, consiguió licenciarse en ADE y en filología inglesa y actualmente reside en València junto a su marido y sus hijos, donde participa activamente en distintos movimientos sociales en apoyo de la causa palestina.