Comisiones Obreras del País Valenciano | 19 abril 2025.

Las viviendas son para vivir, no para especular

  • Artículo de Rocío Pascual Rodríguez, secretaria de Juventud CCOO PV

Las personas jóvenes destinan, de media, más del 80% de su salario al pago del alquiler, superando ampliamente el 30% recomendado por el Banco de España. Razón principal por la cual la edad media de emancipación en nuestro territorio ya supera los 30 años. Las personas jóvenes siguen viviendo en casa de sus padres porque es totalmente inviable acceder a una vivienda ya sea en régimen de alquiler o de compra, incluso teniendo un trabajo a jornada completa y con contrato indefinido.

07/04/2025.
Manifestació pel dret a l'habitatge digne

Manifestació pel dret a l'habitatge digne

Los salarios de la juventud apenas rozan el SMI y están más afectados por la temporalidad y la parcialidad. Pero la situación laboral ha mejorado en los últimos años desde la reforma laboral, y aún así, somos más pobres debido al aumento de precios, pero sobre todo al aumento de la vivienda. El precio medio del alquiler en la ciudad de Castellón está en 8,5€ por metro cuadrado, cuando hace una década era de 4,3€ el metro cuadrado. Y eso teniendo en cuenta que Castellón no está entre las ciudades donde más han subido los precios de la vivienda. 

En octubre presentábamos desde CCOO PV un informe en el que analizábamos la situación actual en el País Valenciano y planteábamos propuestas. Reivindicamos poder tener políticas de vivienda enfocadas a garantizar un derecho constitucional y no a favorecer el enriquecimiento de los propietarios a través de la especulación inmobiliaria. 

Los inquilinos cada vez tienen menor poder adquisitivo mientras que los arrendadores cada vez tienen más. La brecha entre unos y otros es cada vez mayor y esto pasa porque hemos convertido la vivienda en un activo muy rentable. No hablamos solo de grandes tenedores y fondos de inversión, también tenemos que hablar del resto de propietarios que extraen cada vez más rentabilidad de sus inmuebles, es decir, de sus inquilinos. Y nos encontramos con pisos cada vez más caros, más pequeños y en peores condiciones. 

Los alquileres turísticos además, están generando barrios enteros dedicados al turismo y de donde se ha expulsado a los vecinos y vecinas de sus casas para convertirlas en airbnbs. Nuestra propuesta es que se prohíba este tipo de alquiler en zonas tensionadas donde la gente está siendo desahuciada de su casa o abandonándola porque no puede pagar la subida de los precios, lo que en el fondo es un desahucio encubierto.

Frente a todo esto, políticas públicas que garanticen el acceso a la vivienda y acaben con el negocio de la especulación y el rentismo.