Comisiones Obreras del País Valenciano | 19 abril 2025.

La muerte y las enfermedades derivadas del trabajo no son invisibles

  • Artículo de Isidro Andújar Hernández, secretario de Salud Laboral CCOO Camp de Morvedre-alt Palància

Desde la entrada en vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales hace treinta años más de 30.000 personas han fallecido en accidentes laborales.

14/04/2025.
Isidro Andújar

Isidro Andújar

En términos generales, los accidentes laborales con baja han mostrado una tendencia estable en los últimos años.

Por ejemplo, en 2023 hubo 647.495 accidentes con baja, una cifra similar a la de años anteriores. Desde la implementación de la legislación de Prevención de Riesgos Laborales en 1995, se observó una reducción significativa en la incidencia de los accidentes laborales. Sin embargo, desde 2013 ha habido un deterioro en las cifras, con un aumento en las muertes y accidentes graves.

Con la entrada en vigor de la Ley en 1995 se consagraba que la responsabilidad de la salud de los trabajadores y trabajadoras era del empresariado; hemos cerrado con 721 muertes en el último año, y continúan siendo inaceptables como todas las anteriores. Las estadísticas en materia de accidentes y enfermedades profesionales son cifras de una constante guerra de mediana intensidad.

No se trata de un tira y afloja entre dos partes, sino que los trabajadores y trabajadoras somos la parte que pone los muertos y por ello, en Comisiones Obreras hemos de seguir denunciando que se debe contabilizar la cantidad de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, para que se pongan los medios para evitarlo.

Y también para que dejen de derivarse al Sistema de Seguridad Social por parte de las mutuas, que, más que colaborar con el Sistema de Seguridad Social, funcionan derivando todos los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales  que pueden como accidentes no Laborales o enfermedades comunes, dificultando la detección del origen laboral de muchos siniestros y enfermedades, por la falta de registro y por tanto condenando a su repetición en el futuro.

Lo terrorífico se encuentra en que hablamos de hechos reales y del escándalo que supone cada muerto, cada lesión, cada enfermedad en la vida de los trabajadores y trabajadoras. No derivan de un conflicto armado sino del hecho que se produce por ir a ganarse el pan. Sin embargo encuentran la muerte como consecuencia de una irresponsable actitud empresarial.

En este sentido, CCOO del Camp de Morvedre i Alt Palancia inaugurará, en el Centro Cívico del Puerto de Sagunto el próximo 22 de abril a las 12 h del mediodía, una exposición con la idea de sensibilizar y aumentar la conciencia de que la Salud no se vende, que no es un apartado del salario.

La muestra trata de plasmar las historias de diferentes trabajadores y trabajadoras que han sufrido o sufren problemáticas relacionadas con su salud en el trabajo y que desde el Gabinete de Salud Laboral de CCOO PV se les ha dado respuesta.