Comisiones Obreras del País Valenciano | 23 abril 2025.

Por la seguridad y la salud en el trabajo

  • Artículo de Alejandro Molina, Secretario de Salud Laboral en CCOO Comarques del Nord

22/04/2025.
Alejandro Molina Morcillo

Alejandro Molina Morcillo

Como todos los años el 28 de abril se ratifica el compromiso de CCOO con el derecho fundamental de un entorno laboral saludable y seguro. Este día se recuerda a los que se han accidentado, han enfermado e incluso han muerto por unas condiciones de trabajo deficientes. En 2024 en la provincia de Castellón se declararon 7741 accidentes en el puesto de trabajo.

Como accidentes in itinere (esto es, en el trayecto hacia el lugar de trabajo o en la vuelta a casa) se declararon 942 accidentes.Respecto a las enfermedades profesionales, que son las contraídas como resultado del trabajo realizado, ya sea por cuenta ajena o propia y que estén especificadas en el RD 1299/2006, el año pasado se comunicaron 641 partes.

Esto significa un aumento del 22´8% respecto al año anterior.Desde CC.OO., se viene denunciando la falta de comunicación de los resultados debido a las enfermedades profesionales laborales mentales, los cuales son trastornos mentales causados por factores de riesgo en el ambiente laboral. En este ámbito, las más comunes son la depresión y la ansiedad.

Este tipo de enfermedades, son mínimamente reconocidas por las administraciones, francamente son excluidas en los cálculos de las enfermedades profesionales. Una protección eficaz de la salud mental de lo/as trabajadores/as, requiere fortalecer la prevención de los riesgos psicosociales. En la modificación de la normativa que solicitamos debe de constar de forma clara y precisa la obligación empresarial de evaluar y tomar medidas que protejan la salud mental del personal laboral.

Desde CCOO reivindicamos el derecho de volver a casa después de la jornada laboral, necesitamos una modernización de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. La intervención sindical es crucial en la gestión de la prevención, el respeto a los derechos de las personas trabajadoras en la negociación colectiva y el dialogo social, y por ende la participación activa de los sindicatos en estas cuestiones.

La vertiginosa revolución en la tecnología, el cambio climático, la salud mental y el aumento de edad en la población activa nos plantean desafíos muy importantes. Por eso consideramos urgente la actualización en la normativa preventiva existente, e instamos al Gobierno a intensificar las negociaciones iniciadas en la mesa de diálogo social.