Comisiones Obreras del País Valenciano | 30 junio 2024.

CCOO Camp de Morvedre-Alt homenajea a las víctimas de la siniestralidad laboral en el Primero de Mayo

    El sindicato ha realizado un acto en Puerto de Sagunto en recuerdo de las víctimas de la siniestralidad laboral y para reclamar condidiones de trabajo seguras y saludables. 

    01/05/2024.
    En el acto se ha guardado un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la siniestralidad laboral.

    En el acto se ha guardado un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la siniestralidad laboral.

    Como ya es habitual, durante la mañana de hoy 1 de mayo, en la Alameda del Consell del Puerto de Sagunto, Comisiones Obreras ha realizado un acto para homenajear a las víctimas de la siniestralidad laboral. Sergio Villalba, el secretario general de CCOO Camp de Morvedre-Alt Palància, ha indicado que en el Día Internacional de las personas trabajadoras "siempre reclamamos que se mejoren las condiciones laborales de la clase trabajadora y entre las condiciones más básicas del trabajo encontramos las condiciones de seguridad y salud, pues está más que demostrado que la precariedad laboral y social enferma y mata".

    La última reforma laboral ha permitido reducir la precariedad derivada de la contratación temporal al fomentar la contratación indefinida, pero en CCOO seguimos reclamando una nueva regulación del despido que respete los compromisos internacionales adquiridos en la Carta Social Europea. Así mismo, la subida del Salario Mínimo Interprofesional ha sido positiva para la economía y, aunque se ha seguido generando empleo, denunciamos que aún sigue habiendo muchas personas desempleadas. Es necesario incrementar las políticas activa de empleo y mejorar la regulación de la contratación a tiempo parcial, extender los contenidos de la Ley rider a la economía de plataforma y avanzar en la reducción legal de la jornada de trabajo, lo cual también supondrá una revalorización salarial y contribuirá a mejorar la conciliación familiar y laboral y a la generación de empleo.

    Es preciso también impulsar la política industrial y de desarrollo sectorial. Los Fondos de Recuperación “Next Generation” deben contribuir a que el país sea un polo industrial generador de empleo de calidad. La situación que están viviendo nuevamente las compañeras y los compañeros de Thyssenkrupp Galmed, cuyo centro de trabajo se pretende cerrar, pese a que gracias a su profesionalidad aportaron al grupo más de 4 millones de euros de ganancias en 2023, va más allá de una empresa concreta y muestra una forma de hacer política industrial.

    Por ello, queremos recordar que el día 6 de mayo, Comisiones Obreras ha convocado acciones reclamando políticas industriales de apoyo al sector auto, a las 10:00 horas se realizará una asamblea en la sede de CCOO en Valencia y posteriormente, a las 12:00, habrá una concentración en la sede de la Confederación Empresarial Valenciana. Por otro lado, estos fondos también han de servir para desarrollar el sector de las energías renovables y, en este sentido, desde CCOO insistimos en que estas energías se desarrollen también de forma respetuosa con el medio ambiente.

    También es preciso luchar contra la precariedad social y para ello es necesario, por un lado, acabar con la infrafinanciación de la Comunitat Valenciana, pero también, realizando un reforma fiscal que refuerce la equidad de la contribución y la eficacia de las políticas públicas. Esto es, no es de recibo que se hagan reformas fiscales que principalmente benefician a los ricos y más teniendo en cuenta que su riqueza la generamos entre todas las personas.

    Urge desplegar una estrategia de cuidados en el marco de una recuperación de los servicios públicos y de atención a la ciudadanía. Reivindicamos un pacto de Estado para articular un sistema de cuidados integral, con financiación suficiente, sostenido mediante la profesionalización y con la garantía de empleos decentes.

    Las Comisiones Obreras nos oponemos frontalmente a las políticas que precarizan lo público, como son las macroáreas sanitarias o los expedientes de lesividad que afectan a centros el CEIP Santa Ana de Quartell o el Centro Integrado Público de FP Eduardo Merello, que a efectos prácticos han supuesto la paralización de estas intervenciones de rehabilitación y que esperemos no vuelva a ocurrir como con el IES Nº5, que estuvo paralizado durante años. Lo mismo ocurre con el ataque a las Escuelas Oficiales de Idiomas, unos centros que ofertan enseñanzas de calidad a unos precios asequibles. Estas son algunas de las cuestiones por las que se ha convocado una huelga educativa para el próximo 23 de mayo.

    Sin duda, garantizar el derecho a una vivienda digna también es una forma de acabar con la precariedad social e incluso laboral. Desde CCOO instamos a que se promueva un parque público de vivienda de alquiler social.

    También enfrentamos el reto de acabar con la precariedad laboral juvenil, cerrar la brecha laboral de género que sufren las mujeres; que las personas trans y LGTBI en los centros de trabajo no vuelvan al armario y que nadie sufra discriminación laboral por cuestiones de discapacidad.

    Dignificar el mundo del trabajo implica trabajar por un entorno laboral equitativo, respetuoso y comprometido con la protección de los derechos laborales fundamentales.

    El acto, que se iniciaba con un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la siniestralidad laboral, ha finalizado con un alegato en contra de todas las guerras y exigiendo un alto el fuego definitivo que ponga fin al genocidio que se está cometiendo contra el pueblo Palestino.