Comisiones Obreras del País Valenciano | 30 junio 2024.

Ni un paso atrás en salud laboral

  • Artículo de Alejandro Molina, responsable de Salud Laboral en la UI de CCOO Comarques del Nord

Uno de los principales derechos de los trabajadores y las trabajadoras es la salud en el trabajo. Las ausencias laborales que se derivan de accidentes de trabajo o de enfermedades profesionales que algunos encuadran en un epígrafe denominado «absentismo», es absolutamente falso.

24/04/2024.
Alejandro Miolina Morcillo

Alejandro Miolina Morcillo

En la RAE, la definición de este vocablo es el de «abstención deliberada de acudir al lugar donde se cumple una obligación». Ahí está, el término «deliberada», que por lo anteriormente expuesto y por mucho que se empeñe la patronal, no existe tal deliberación.

No podemos ni debemos confundir el ejercicio de un derecho con las situaciones indeseadas en la relación laboral. Situaciones que los convenios colectivos ya incluyen en el régimen disciplinario. Hay empresarios/as que intentan confundir una cosa con la otra, subiendo dichos números de manera exponencial. Haciendo de la palabra absentismo un error deliberado, como diferencia de un valor verdadero. Así pues, la defensa de las personas trabajadoras es más que necesaria ante la acusación de un derecho que se ejerce, ante una amenaza de efectuar un apéndice del régimen disciplinario. Ante esta situación, en CCOO, nos comprometemos a la defensa de un derecho fundamental ante la negligencia de empresarios/as sin escrúpulos que vagan por nuestro tejido empresarial.

Nuestro Sistema de Seguridad Social ya prevé una protección, la baja médica, la cual justifica la ausencia de la persona trabajadora a su puesto de trabajo. El tratamiento médico es competencia de las Comunidades Autónomas, mientras que la protección económica se gestiona mediante la Seguridad Social. Las bajas no se cogen: las dan profesionales, los que tras reconocer y comprobar que el estado de salud de la persona reconocida es incompatible con la realización del trabajo que desempeña.

El alta es exclusiva del médico de atención primaria y de las inspecciones médicas públicas. Las mutuas pueden proponer altas, pero deben de ser validadas por las inspecciones médicas.

El día 28 de abril se celebra, como cada año, el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. CCOO debemos sensibilizar a todos y todas que la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales es un derecho y que la prevención puede ayudar, y de hecho lo hace, reduce el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo. La prevención es el mejor método para establecer un adecuado nivel de protección de la salud de las personas trabajadoras ante los riesgos derivados de las condiciones de trabajo. Se ha de fomentar la cultura preventiva, promocionando la mejora en dicha materia, involucrando a toda la sociedad en su conjunto.

Asimismo recuerdo que el próximo día 1 de mayo en Castelló a las 12.00 horas en la plaza Las Aulas y en Vinaròs a las 11.30 horas en el Ayuntamiento, los trabajadores y las trabajadoras tenemos la oportunidad para salir a la calle y manifestarnos por la defensa de nuestros derechos, los derechos laborales, justicia social y paz.

Por ello no daremos #NiUnPasoAtrás.