Comisiones Obreras del País Valenciano | 30 junio 2024.

CCOO, UGT e Intersindical inician una campaña de recogida de firmas contra las políticas sanitarias del Consell

  • Exigen la implantación inmediata del Plan de Mejora de Atención Primaria y de Salud Mental, el fin de los recortes y la mejora de las condiciones laborales

La Federación de Sanidad de CCOO, la Federació de Serveis Públics de UGT-PV e Intersindical Salut han iniciado hoy una campaña de recogida de firma en los centros de trabajo para manifestar la disconformidad del personal sanitario con las políticas del Consell de Carlos Mazón en materia sanitaria. Se trata de medidas de recorte presupuestario cuya consecuencia es el debilitamiento del sistema público y la imposibilidad de un desarrollo efectivo y sostenible de la sanidad pública valenciana

18/06/2024.
Concentración y recogida de firmas contra los recortes

Concentración y recogida de firmas contra los recortes

La Federación de Sanidad de CCOO, la Federació de Serveis Públics de UGT-PV e Intersindical Salut han iniciado hoy una campaña de recogida de firma en los centros de trabajo para manifestar la disconformidad del personal sanitario con las políticas del Consell de Carlos Mazón en materia sanitaria. Se trata de medidas de recorte presupuestario cuya consecuencia es el debilitamiento del sistema público y la imposibilidad de un desarrollo efectivo y sostenible de la sanidad pública valenciana.

La recogida de firmas, que ha ido acompañada de concentraciones en los centros de trabajo, tiene como objetivo conseguir la implantación inmediata del Plan de Mejora de la Atención Primaria de Salud y del Plan de Salud Mentalya que reforzar este primer nivel de atención a la población es esencial para reducir las listas de espera e impulsar la promoción de la salud y la prevención.

Además, CCOO, UGT e Intersindical piden el respaldo de las trabajadoras y trabajadores con sus firmas para conseguir una dotación adecuada de recursos humanos como medida de refuerzo del sistema público valenciano para reducir las listas de espera quirúrgicas, las consultas médicas y pruebas diagnósticas con recursos propios. Otras exigencias son la recuperación a la gestión pública directa de todos los servicios y departamentos de salud externalizados.

Por otro lado, personas firmantes muestran su rechazo a la Agrupación Sanitaria Interdepartamental al entender que desplazar a profesionales sanitarios de un centro a otro durante tres meses, sin cubrir su puesto de origen, es un “parche” que no mejora la atención de la población. También se reivindica la mejora en las condiciones laborales del personal, con la implantación de la jornada de 35 horas, así como el cumplimiento íntegro de los acuerdos del 23 de diciembre de 2022 y 8 de marzo de 2023. Entre las peticiones del escrito figura también la retirada de del nuevo decreto de bolsa para A1 y A2 porque los cambios propuestos favorecen la discriminación y el “enchufismo”.