Comisiones Obreras del País Valenciano | 30 junio 2024.

CCOO exige a La Fe que pague a los profesionales por su trabajo para reducir las listas de espera

  • El personal no cobra los autoconciertos desde febrero y además, lo que gana por ello es menor este año por un cambio de normativa

La sección sindical de CCOO en el Departamento de Salud de La Fe exige a la Dirección que se pague a los y las profesionales todo lo que se les adeuda por haber realizado autoconciertos, que son pruebas diagnósticas y operaciones que se realizan fuera del horario habitual para reducir las listas de espera.

19/06/2024.
Hospital La Fe

Hospital La Fe

El personal de La Fe no cobra desde febrero la realización de estas horas extras, por lo que algunos profesionales han decidido no hacer este trabajo al que se presentan de forma voluntaria sin nisiquiera saber la previsión de pago. Entre ellos se encuentra enfermería del bloque quirúrgico infantil, anestesistas y personal de otros bloques quirúrgicos.El malestar entre las personas trabajadoras es creciente, primero por la falta de compromiso del hospital al no estar pagando y segundo, por la exigencia de seguir realizando horas extra por parte de la Dirección. Frente a las protestas y reivindicaciones justas, han recibido presiones, que les exige para la renuncia dar su datos personales ante la subdirección del centro. El personal interpreta como una coacción la comunicación recibida de que si ellos no van a participar en las intervenciones, irá personal de otro hospital, que además cobrará más por venir de fuera o de otro servicio.

Por otra parte, aunque en casi todos los departamentos de salud ha habido retrasos en los pagos, actualmente la mayoría se ha puesto al día o está en ello. Por lo que la situación de La Fe es insostenible tratándose del hospital de referencia en la Comunidad Valenciana.

Cobrar menos por el mismo trabajo

A la problemática del retraso de los pagos se une que la Conselleria de Sanidad cambió en enero la forma en la que se pagan los autoconciertos y ahora el personal cobra menos por el mismo trabajo. Por ejemplo, las horas de cada módulo de autoconcierto están limitadas a 5 en el caso de las intervenciones quirúrgicas, lo que impide agilizar las listas se espera de las patologías que necesitan cirugías más largas. Además, el programa exige que la intervención dure horas completas, el tiempo excedente no se cobra, sean 15 minutos o 59.

Así, en radiología de La Fe, el personal técnico del TAC decidió en febrero que no haría autoconciertos porque con la nueva normativa estiman que cobran hasta un 40% menos por ello. De hecho, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, ya denunció que no apoyaba el nuevo Programa específico de módulo y autoconcierto en la Mesa Sectorial de diciembre, ya que hay algunas lagunas, como la falta de concreción en la composición de los equipos quirúrgicos, la situación en la que queda la regulación para la compensación por excesos de cupo en primaria, la falta de concreción en la posibilidad de autorizar los módulos para cubrir las ausencias sobrevenidas, así como la ausencia del establecimiento de un procedimiento que garantice la participación y distribución equitativa. Esta organización lamenta que el tiempo nos haya dado la razón.

CCOO considera que esta no es la forma para incentivar al personal sanitario y motivar la reducción de las listas de espera. Una vez más el objetivo es exprimir a las personas trabajadoras. Por ello, este sindicato exige que se valore al personal y su trabajo que se les pague todo lo adeudado cuanto antes y que la Conselleria de Sanidad se plantee cambios en el programa del autoconcierto para retribuir correctamente al personal que los realiza y que se aborde sin demora medidas estructurales de refuerzo de la sanidad valenciana. Las listas de espera son un problema estructural cuya solución no puede seguir sosteniéndose con medidas coyunturales como son los planes de choque o programas de autoconcierto.