Comisiones Obreras del País Valenciano | 26 abril 2025.

CCOO PV reclama más recursos para atajar la creciente siniestralidad laboral

    El sindicato ha presentado hoy sus reivindicaciones en materia de protección de la salud laboral, con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, y de cara al próximo 1 de Mayo, Día Internacional de la Clase Trabajadora. 

    24/04/2025.
    La secretaria general de CCOO PV, Ana García, y la secretaria de Salud Laboral de CCOO PV, Nuria Lázaro.

    La secretaria general de CCOO PV, Ana García, y la secretaria de Salud Laboral de CCOO PV, Nuria Lázaro.

    En el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el próximo 28 de abril, CCOO PV quiere rendir homenaje a todas las personas que pierden la salud y la vida en las empresas y centros de trabajo. Para la secretaria de Salud Laboral de CCOO PV, Nuria Lázaro, la siniestralidad laboral es el peor dato socioeconómico que puede tener un país, una lacra social que merece una especial atención y debate. 

    Los datos de siniestralidad de 2024 han sido terroríficos, tanto en el ámbito estatal, donde han perdido la vida más de dos personas al día trabajando, como en el País Valencià, donde se supera el centenar de personas fallecidas, teniendo en cuenta los accidentes in itínere provocados, fundamentalmente, por la dana. “El pasado 29 de octubre, los accidentes fueron de personas que se fueron a trabajar y no pudieron volver a su casa. La gestión que hubo fue nefasta y esto provocó que el índice de siniestralidad se haya visto disparado”, lamenta Nuria Lázaro. 

    Salud mental y riesgos psicosociales

    Para CCOO PV, el sistema preventivo está fallando en prácticamente la totalidad de los centros de trabajo. Para Lázaro, el personal técnico de los servicios de prevención tiene que verse reforzado, así como disminuir el ratio de empresas a las que atienden. Así mismo, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que cumple 30 años, ha de adaptarse a las nuevas formas del trabajo (transformación tecnológica) y contemplar los riesgos psicosociales. 

    “La salud mental es un ámbito al que no se le está prestando toda la atención que se debiera; se tienen que evaluar los riesgos de las personas trabajadoras teniendo en cuenta los riesgos psicosociales. Hay que tomar medidas al respecto para  poner freno a la cantidad de personas que están sufriendo estrés laboral y que no se contempla en las evaluaciones de riesgo”, afirma la responsable de Salud Laboral de CCOO PV. 

    CCOO PV vuelve a insistir en la ocultación (subregistro) de las enfermedades profesionales y reclama que se investigue para que se reconozca su origen laboral. 

    La movilidad es otro de los aspectos en los que el sindicato ha puesto el foco, pues es necesario llevar a cabo planes de acceso de personas trabajadoras a sus empresas, cuando trabajan en grandes concentraciones de más de 100 personas trabajadoras o en empresas de más de 50 personas trabajadoras por turno. También es fundamental reforzar los recursos de la Inspección de Trabajo, y rebajar el ratio de inspectores e inspectoras porque incumplimos el ratio recomendado por la Unión Europea.

    Nuria Lázaro ha recordado que hay muchas empresas donde no hay representación sindical, dado nuestro tejido productivo compuesto por pymes y micropymes, donde no puede haber esa vigilancia y control. Por ello, ha reclamando la figura de los delegados territoriales de prevención, para ejercer el control correspondiente. 

    Llenar las calles por los derechos laborales y sociales

    ‘Proteger lo conquistado, ganar futuro’, es el lema para este 1 de Mayo, en referencia al modelo social y a los derechos laborales que, ante los tiempos convulsos que vivimos actualmente, están en juego. “Este Primero de Mayo hacemos un llamamiento a llenar las calles para reivindicar por los derechos laborales y los derechos sociales, por políticas públicas que sitúen a las personas y a su bienestar en el centro”, ha anunciado la secretaria general de CCOO PV, Ana García, en la presentación de las reivindicaciones del Día Internacional de la Clase Trabajadora. 

    La dirigente sindical ha recordado a las 228 personas fallecidas tras la dana del 29 de octubre y a las tres familias que todavía no han encontrado a sus seres queridos, para a continuación censurar las  políticas del negacionismo del cambio climático. “Cuando se pone en cuestión el Pacto Verde Europeo por la derecha y la extrema derecha del Gobierno valenciano, se pone en riesgo vidas humanas. Por lo tanto,  llamamos  a recapacitar y a  reconducir esa situación, porque creemos que pueden volver a repetirse este tipo de fenómenos y hay que estar preparados y preparadas”. 

    El 1 de Mayo es un día para reivindicar el papel que representan los sindicatos como herramienta para poder ganar en derechos, para poder conseguir sociedades más justas. Ana García ha recordado los recientes avances, fruto del diálogo social, como el incremento del salario mínimo, de las pensiones o la reforma laboral. “Los mensajes apocalípticos que enviaron los partidos políticos que votaron en contra de estas medidas, de los derechos de los trabajadores y de las trabajadoras, no se han cumplido. Ni se ha roto España, ni se ha destruido empleo, ni han bajado los salarios. Se ha mejorado la situación económica de nuestro país”. 

    Una mejora del ámbito macroeconómico, que para CCOO PV no es suficiente. “Todavía sigue habiendo dificultades para que los trabajadores y las trabajadoras puedan llegar a final de mes. Por lo tanto, tenemos muchos retos por delante para que haya un reparto justo de la riqueza”, ha aseverado la dirigente sindical, que ha insistido en los que hay beneficios empresariales suficientes para avanzar en la negociación colectiva y crecer en salarios. 

    CCOO PV exige empleo digno con derechos. Esto significa poner encima de la mesa del diálogo social la reforma del despido y la protección de derechos como el de formación, especialmente para que nadie se quede atrás ante las transformaciones digitales y verde. 

    García ha resaltado que la reducción de la jornada, una de las principales reivindicaciones para este 1 de Mayo, va a contribuir a una vida mejor y a la creación de empleo. “Reclamamos un compromiso de los partidos políticos para que se dé en esa tramitación parlamentaria la reducción de la jornada y que se apruebe. Les vamos a pedir que decidan si votan a favor de los trabajadores o en contra de los trabajadores,  si votan progreso o votan retroceso.”

    En materia social., la secretaria general de CCOO PV ha recalcado que el sindicato va a  seguir exigiendo al Gobierno Valenciano que aplique la Ley Estatal de Vivienda, una medida  necesaria para que el precio de la vivienda pueda reducirse, junto a otras como la intervención de los precios del mercado y la vivienda social. “Aunque estemos mejorando las condiciones laborales, las familias están dedicando más de un 40 % de sus ingresos a pagar la vivienda”, ha recordado.